Período de lluvias y el agronegocio: cuidados con la pulverización durante el verano

Con sus altas temperaturas y lluvias frecuentes, el verano trae desafíos significativos para el agronegocio. Durante esta estación, es sumamente importante planificar la pulverización para garantizar la salud y la productividad de los cultivos. Aquí hablaremos de los principales cuidados y las prácticas recomendadas para proteger la plantación, y cómo estas ayudan a superar las dificultades impuestas por el clima. ¡Siga leyendo!


Los impactos de la estación sobre el cultivo

La combinación del calor elevado y la alta humedad de las lluvias intensas causa serios problemas en el campo, como:

  • Germinación irregular
    El exceso de agua dificulta el crecimiento uniforme de las semillas, comprometiendo el desarrollo inicial de las plantas.

  • Mayor susceptibilidad a enfermedades
    La humedad exagerada favorece la proliferación de hongos y otras enfermedades, aumentando el riesgo de pérdidas significativas en la plantación.

  • Compactación del suelo
    El tránsito de máquinas sobre suelos empantanados provoca la compactación del terreno, reduciendo la infiltración de agua y perjudicando el crecimiento radicular.

  • Atraso en la cosecha
    Las condiciones climáticas adversas suelen dificultar la operación de las máquinas y atrasar el cronograma de la cosecha, comprometiendo la productividad.


Pulverización: la solución para un cultivo saludable

A pesar de los desafíos, la pulverización durante el verano es una de las herramientas que más ayuda a proteger los cultivos y a mitigar los impactos del clima. Cuando se la realiza con planificación y técnicas adecuadas, ayuda a prevenir enfermedades, controlar plagas y promover el buen desarrollo de las plantas.


Buenas prácticas para la pulverización durante el verano

En períodos de mucho calor y lluvia, adoptar estrategias de manejo inteligentes es el mejor camino para superar las dificultades y garantizar buenos resultados en el campo. Estas son las prácticas agrícolas más indicadas para la estación:

  • Evaluación de la necesidad real de pulverización
    Antes de iniciar cualquier aplicación, es necesario evaluar el nivel de infestación de plagas o la presencia de enfermedades. De esta manera se evitan desperdicios y se asegura la eficiencia del proceso.

  • Ajustes en el sistema de pulverización
    Asegúrese de que los equipamientos estén calibrados y en buenas condiciones de funcionamiento. Boquillas, mangueras y filtros deben ser verificados regularmente para evitar fallas durante la aplicación.

  • Prácticas de conservación del suelo
    Implementar técnicas como la siembra directa o el uso de coberturas vegetales ayuda a reducir la compactación y mejorar la infiltración de agua.

  • Prevención de enfermedades en las plantas
    El uso de fungicidas de manera preventiva es una estrategia eficaz para evitar la propagación de enfermedades en condiciones de alta humedad.

  • Planificando la pulverización
    Monitoree las condiciones climáticas para determinar los mejores momentos de aplicación y prefiera los períodos con menor incidencia de viento y temperaturas más amenas.


Preparación de un caldo eficiente

El uso de equipamientos que mezclan el caldo antes de aplicarlo con el pulverizador mejora la eficiencia y la agilidad de las operaciones, además de proporcionar un caldo más homogéneo que evita que se taponen las boquillas, por ejemplo.


¡Cuente con nuestra línea de productos para el agronegocio!

En Rotoplastyc, hemos desarrollado soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades del campo. Trabajamos con una línea de preparadores de caldo para pulverización que ofrece diversas ventajas para los productores rurales.


Beneficios de la línea Speed

  • Eficiencia hídrica: los reservatorios aseguran que los líquidos sean almacenados con seguridad y eficiencia, facilitando el abastecimiento durante las aplicaciones de pulverización.

  • Durabilidad: fabricados con materiales resistentes, los equipamientos soportan condiciones adversas y tienen una larga vida útil.

  • Facilidad de uso: proyectados para proporcionar practicidad de manejo e instalación, satisfacen las necesidades del día a día en el campo.

  • Máximo desempeño: desarrollados con doble agitador interno, facilitan la incorporación de defensivos, líquidos o en polvo y mejoran la calidad del caldo.

  • Eficiencia: el caldo listo se transfiere rápidamente al pulverizador, disminuyendo las paradas y mejorando el desempeño de las aplicaciones.

  • Diseño funcional: interior liso que facilita la limpieza y evita la contaminación con otros productos usados en la preparación de caldos anteriores.


Por más que la estación imponga desafíos a las actividades agrícolas, con una planificación adecuada y las tecnologías correctas, es posible superar los obstáculos y obtener buenos frutos.

Visite nuestra página web y conozca todas nuestras soluciones para el agronegocio.